Desarrolladores


Utilizar NestedFragments o cómo cargar Fragments dentro de Fragments en Android

En otros artículos como «Buenas prácticas usando Fragments» o «Introducción a los Fragments en Android» os contaba cómo cargar Fragments desde el Activity, intercambiarlos, y pasar mensajes entre ellos. Pero, ¿qué pasa si dentro de un Fragment que está mostrando la interfaz necesitamos incluir otro Fragment, como por ejemplo, un mapa de Google Maps? Para esto en Android 4.2 se introdujeron los «NestedFragments», es decir, Fragments que se cargan dentro de Fragments. Luego los incluyeron en la librería de compatibilidad, con lo cual pueden usarse en todas las versiones de Android. Imaginad que tenemos un MainFragment con el siguiente Layout: [Seguir leyendo…]

Diseña para los estados vacíos de tu aplicación

Seguro que muchos habéis visto, bien en páginas como Dribbble o Behance o bien enlazado en alguna red social, fantásticos rediseños de Facebook, de Twitter o hasta de Myspace. Muchos diseñadores plasman sus ideas de cómo convertir estas plataformas en herramientas más cuidadas y visualmente mucho más atractivas. Pero si algo me llama la atención de esos trabajos es que siempre están rellenos de contenido ideal: fotos de máxima calidad, amigos guapos y actualizaciones de estado que quedan magníficas en el conjunto. Yo no sé cómo serán vuestros amigos de Facebook, pero los míos por mucho que los quiera, a [Seguir leyendo…]

URL Rewriting en ASP.NET y Windows Azure

Cuando hacemos aplicaciones web es muy común tener alguna redirección de unas páginas a otras dependiendo de las acciones que tomen los usuarios. Con esto no me refiero a cuando hacen clic en un enlace, sino a acciones como por ejemplo hacer login y que si éste se hace correctamente, se redirecciona a su página de usuario o a una pantalla de inicio específica. Esto en ASP.NET lo realizamos con la función ampliamente conocida de “Response.Redirect”, haciendo que el servidor mande una redirección al cliente del usuario. Existen otro tipo de casos en los que el “Response.Redirect” no es nada [Seguir leyendo…]

15 lecturas de interés para Product Managers (o cualquiera que esté creando una app)

Si eres el encargado del producto en tu startup (Product Manager) o directamente eres el hombre orquesta que tiene que tomar decisiones sobre diseño, experiencia de usuario, marketing, desarrollo y todo lo que puede llegar a rodear a una ‘sencilla‘ aplicación para móviles, hemos preparado un pequeño recopilatorio de artículos muy interesantes para que puedas mejorar y tomar decisiones con la mayor cantidad de información posible. A mí me han ayudado en muchos momentos y creo que está bien compartirlos con los demás. Están todos en inglés, pero en este mundillo los pioneros y la mayoría de los ejemplos vienen [Seguir leyendo…]

Introducción a los Fragments en Android

Hace unos meses os escribía algunos consejos de buenas prácticas con Fragments en el artículo «Buenas Prácticas usando Fragments en Android». Hoy vuelvo para contaros en profundidad sobre algunas de las cosas que hablé en su día, pero desde un punto de vista más de principiante. Vamos a tratar pues, no lo que es un Fragment, cosa que podéis consultar en el artículo anterior pero sí algunas de las operaciones más comunes y como funcionan. Cargando un Fragment: Un Fragment siempre se carga dentro de un Activity, esto es, que no puede existir sin ella. Generalmente usamos al Fragment para [Seguir leyendo…]

Geolocalización sencilla en Android usando CTTP

Este último año he escrito varios posts en este blog tratando sobre cómo utilizar geolocalización en Android. Si los habéis seguido sabréis que no es particularmente sencillo, pero el tema se complica cuando además queremos resaltar puntos de interés. Como sabéis, en GPMESS os notificamos cuando pasáis cerca de un yipi, y los yipis están geolocalizados en un lugar en concreto. ¿Cómo hacemos esto? Pues utilizando CTTP. CTTP o «Close to the point» (Cerca del punto) es una librería propia que inicialmente nació como parte interna de GPMESS y que ahora hemos decidido liberar para que los desarrolladores podáis utilizarla con unos [Seguir leyendo…]

ASP.NET y las URL SEO friendly

Las técnicas de posicionamiento web son algo muy importante para hacer que nuestro sitio sea conocido y fácilmente reconocible e indexable por los buscadores. Una de las opciones es utilizar unas URL que faciliten la tarea a los buscadores, las llamadas URL SEO friendly. Aunque supuestamente esto ya no es algo que tengan en cuenta los buscadores, tampoco ha sido confirmado 100% por ellos con lo que contar en nuestro sitio web con ellas es algo que siempre será, como mínimo, positivo. Si realizamos nuestro sitio web con ASP.NET MVC, esto se consigue muy fácilmente, pero en ASP.NET WebForms no [Seguir leyendo…]

¿Cómo utilizamos Basecamp en GPMESS?

La organización es uno de los pilares básicos a la hora de mantener una startup en el rumbo correcto. En GPMESS hemos utilizado todas las herramientas habidas y por haber hasta que cada equipo se ha encontrado lo suficientemente cómodo con una para seguir adelante con ella. En el caso del equipo de frontend, la herramienta elegida definitivamente fue Basecamp. Reconozco que soy bastante fan de sus creadores y he devorado un par de libros que han escrito (Rework y Remote), y pago muy contento por el servicio que me ofrecen cada mes. Tenemos varios proyectos en los que cada [Seguir leyendo…]

¿Necesita una estrategia para smartwatches tu startup?

Cada vez que Apple celebra una de sus keynotes, el mundillo tecnológico se revoluciona. Miles y miles de personas ponen en marcha la maquinaria de halagos o críticas (según gustos) y todo el mundo se apresura a comentar hasta el último detalle de the next big thing. Esta vez, aparte de poner sobre la mesa un par de nuevos iPhone con mayores pantallas (para poder ver GPMESS mejor) le ha tocado el turno al Apple Watch. No vamos a entrar en si es bonito o feo, si aporta muchas novedades o pocas, si Android Wear tiene más o menos cosas [Seguir leyendo…]

Lenguaje visual de Autolayout en iOS

Como comenté, voy a dedicar un par de artículos al funcionamiento de Autolayout en iOS. En el primero hice una pequeña introducción sobre este sistema, hablando sobre cómo relacionar las vistas que contienen la interfaz de un determinado storyboard. En este caso, voy a hablaros sobre el lenguaje visual que puede utilizarse para implementar UI dinámicas directamente desde el código. Para ello voy a basarme en la documentación oficial sobre “visual format” ofrecida por Apple. La organización de la UI mediante lenguaje visual se basa en la utilización de cadenas de texto para presentar la configuración deseada. Un ejemplo de [Seguir leyendo…]