En los restaurantes, los griegos siempre están gritándose sobre política. En las calles, el uso de cinturón en el coche o de casco en las motos (cuando no van al menos tres personas en una) no es de uso obligatorio y los pasos de peatones son meros elementos de atrezzo en las calles de la ciudad. Perderse unos días por Atenas de la mano de los locales te enseña que no hay que valorar a Grecia por ver un BMW pasar por un barrio anarquista, ni tampoco por la ruindad de sus edificios o por los solares vacíos y llenos de graffiti que inundan la ciudad.
Algunos de vosotros sois españoles expatriados que vivís en otros países y que soléis yipear los rincones que vais descubriendo de vuestros nuevos «hogares». Suelen ser lugares menos turísticos y más locales. Nuestro viaje a Grecia fue en una visita a uno de esos amigos que trabajan fuera y que cuando les visitas hacen que descubramos rincones muy guays, de esos que cambian nuestros viajes. Rocío nos enseñó la Grecia que ella conocía, la de los atenienses, la que de otra manera hubiera sido casi imposible descubrir.
¿Y qué hemos hecho esta vez por Jroñalandia? Por supuesto hemos ido a la Acrópolis de Atenas y a la a la Plaza Syntagma a ver el cambio de guardia, hemos probado el Ouzo y hemos visitado el Museo Nacional de Arqueología, uno de los museos más espectaculares del mundo. Pero además, hemos paseado por Omonia, hemos comido en «tavernas» de esas de barrio que no aparecen ni en Internet y hemos dado una vuelta por el Mercado de Pireais, una experiencia totalmente recomendable si no padecéis de problemas con el corazón. Qué decir tiene que nos hemos perdido por el Exarchia y Psiri, capital mundial del anarquismo, y que entre manifestaciones -las de los griegos son de otra clase superior-, discográficas, imprentas y decenas de librerías de barrio hemos entendido por qué la democracia nació aquí.


Así que hoy, compartimos un viaje que con la nueva web de GPMESS nos ha sido más fácil reconstruir y con la que queremos que os familiaricéis. Si alguna vez se os ha pasado por la cabeza viajar al Olimpo de los dioses, guardad este post en vuestro pocket porque os aseguramos que el que en Grecia esté todo escrito en cirílico no ayuda nada a no dar mil vueltas por el mismo sitio!
1. ¿Qué ver sí o sí -pero con consejos, secretos y recuerdos de por medio?
2. ¿Dónde comer?
Un «must»: gyros, tzatziki y tirokafteri.
3. ¿Dónde tomarse una buena cerveza griega?
La Mythos es la cerveza más conocida pero desde aquí recomendamos que siempre que podáis, busquéis Alfa. ¡Y que seáis valientes y probéis el Ouzo!
4. ¿Por dónde perderse y hacer fotos muy guays?
Exarchia y Psiri – Mercado de Omonia – Mercado de Pireus
Por cierto, no sólo nos fuimos a Atenas… también a conocer una isla griega que pasa desapercibida a turistas… ¡y a la cobertura de las compañías telefónicas! Eso sí, tenía unas aguas cristalinas inolvidables. Aunque eso, tendrá que esperar.