Estuvimos en el Hipertextual Up

Han pasado algunas semanas, pero no he tenido ocasión de contaros antes cómo fue el evento Hipertextual Up, que organizaban la red de blogs Hipertextual y Microsoft, para unir en un solo evento a corporaciones, aceleradoras, inversores y startups, y ahí nos fuimos.

Hipertextual Up

Como sabéis nuestra trayectoria ha ido muy de la mano de Microsoft, no sólo por mi apuesta personal por usar Azure desde el día 0, sino también por nuestra participación en su programa Bizspark y ahora en Bizspark Plus, así que la conferencia de María Garaña a nosotros no nos cogió mucho por sorpresa, pero sí que expuso los intereses de Microsoft en ayudar a las nuevas empresas, cómo lo hacen (colaborando con otras entidades especializadas para así aunar esfuerzos), y cuáles son los distintos programas que llevan a cabo. Estoy seguro que aportó mucha información que no todo el mundo en la sala conocía.

La siguiente charla fue de Eduardo Arcos, que nos contó que cosas le habían ido bien y sobre todo que cosas no le habían ido bien en el desarrollo de sus proyectos. Me quedé muy sorprendido por la incorporación de GIFs en la presentación, que además de divertido, rompía un poco con el ambiente corporativo. De todo lo que nos contó me quedo con el “talento”, buscar talento, rodearse de talento, incentivar el talento. Es algo que en GPMESS hemos intentado hacer desde el primer día y por el momento hemos conseguido con creces.

Finalmente cerró la sesión Carlos Molina de 89bits, que no sólo nos presentó Pitwall, el proyecto que habían desarrollado durante el proceso de aceleración Microsoft Appcampus accelerator program, sino que además nos contó todas las cosas en las que Microsoft les había ayudado.

Finalmente, como suele ser norma en estas cosas, estuvo el momento más productivo, en el que puedes hablar con unos y otros (el networking) donde además de con los propios ponentes, o entrar en contacto con algún inversor, pudimos conocer a gente como Javier Lacort, Cesar Muela o Eva Correa de Hipertextual, o Sonia Marzo de Microsoft, algunos de los cuales ya habíamos contactado por otros medios, y siempre gusta desvirtualizar y poner cara a las personas con quien sólo has tratado de manera online.

En definitiva, un diez al evento, un diez a las charlas, un diez a la gente que allí se encontraba.