Analytics para Android (III): las fuentes de tráfico

Vamos a ir acabando esta serie de Analytics para Android con algo muy simple pero muy útil. Además, es algo que también han cambiado en esta última semana, por lo que tiene su poquitín de intríngulis: son las fuentes de tráfico. ¿Cómo llega un usuario a la store para descargarse nuestra aplicación? ¿Cuántos de los que llegan a ver la app en la store se la acaban instalando?

Esto es algo que ha cambiado últimamente para las apps, y previsiblemente seguirá evolucionando porque hay algunas cosas que dejan un poco que desear. El último cambio es que tienes que vincular el Analytics con la aplicación, pero tiene que hacerlo quien haya creado la aplicación en la consola de desarrolladores, no vale sólo con que seas administrador.

Analytics para Android

Una vez hecho esto, basta con que los enlaces que vayas dejando por Internet a tu aplicación tengan en la query string el campo referrer con los valores que quieras para darle seguimiento.

Con esto ya podrás ver en tu panel de Analytics, en Adquisiciones, Google Play, los apartados de fuentes de tráfico y de flujo de referencias. En el primero ves disgregado de dónde vienen las instalaciones, y en el segundo podrás ver la diferencia de los que han llegado hasta la store y finalmente no se la han instalado.

¿Cómo funciona esto? Al parecer la aplicación de la Play Store captura ese referrer y crea un Intent conteniéndole, que es analizado por la librería de Analytics una vez que abrimos la app:

Intent intent = this.getIntent();
    Uri uri = intent.getData();
    EasyTracker.getInstance().setContext(this);
    if (uri != null) {
      if(uri.getQueryParameter("utm_source") != null) {    // Use campaign parameters if avaialble.
        EasyTracker.getTracker().setCampaign(uri.getPath()); 
      } else if (uri.getQueryParameter("referrer") != null) {    // Otherwise, try to find a referrer parameter.
        EasyTracker.getTracker().setReferrer(uri.getQueryParameter("referrer"));
      }
    }

Lo malo de esto, que además es algo que se puede verificar con pruebas, es que por desgracia sólo tenemos esa información de las instalaciones que se realizan directamente desde el móvil. Si un usuario se instala nuestra app usando uno de estos enlaces, pero desde la web de Play Store, ese intent no será recibido por la aplicación, y por lo tanto como fuente aparecerá direct/none. Ya aviso de que esto no es algo que haya visto documentado, pero es lo que me dicen las pruebas que he hecho, aunque seguro que va mejorando con el tiempo.

Éste es el último de los 3 puntos que me parecen más importantes de Analytics, ¿hay alguno más que os parezca muy útil o interesante?