Analytics para Android II: Personalización

Siguiendo con el post de la semana pasada, en el que hablamos de la sesión y de cómo mantenerla, hoy vamos a ver cómo podemos personalizar un poco la recolección de datos para poder valorar y medir cosas específicas que necesitemos saber, y que no están dentro de las dimensiones y métricas predefinidas de Analytics para Android.

En concreto me centraré en las dimensiones, ya que la mayoría de datos se pueden obtener mediante eventos y vistas de pantalla. ¿Para qué podemos querer una dimensión personalizada? Por ejemplo, si como dijimos, nuestra sesión no es una sesión al uso, podemos necesitar saber exactamente cuántas veces ha abierto un usuario la aplicación, o más concretamente si los yipis que han dejado los usuarios los han dejado la primera vez que han entrado, y si nunca más han vuelto a entrar. Para cosas que parecen tan enrevesadas como éstas son precisamente las dimensiones personalizadas.

Custom dimensions

Para crearlas en el panel de Analytics hay que ir a la sección de administración…. (Oh wait! Han cambiado el panel… no pasa nada). En el panel del administrador, en propiedad, en definiciones personalizadas y por fin en propiedades personalizadas ya podemos añadir una nueva. Al crear una nueva dimensión debemos seleccionar el nombre con el que la podremos seleccionar en el informe, pero hay que saber que en el código no se hará referencia a ese nombre, sino a su índice. También hay que seleccionar el tipo de dimensión que es, que aunque queda bastante bien explicado por Google, os diré que: cuando el ámbito es de usuario, siempre tiene el mismo valor para todos los datos recopilados de un usuario, con lo que podríamos responder por ejemplo ¿cuántos son los yipis totales compartidos por usuarios que han entrado en la app 100 veces?; cuando el ámbito es de sesión, el valor es el mismo para todos los valores que se capturen durante la misma sesión de usuario, con lo que podríamos por ejemplo responder cosas como ¿cuántos yipis se han compartido en la primera sesión de algún usuario?; las de impacto se usan para segmentar lo que vaya a pasar a continuación sin actualizar los valores previos capturados en la sesión, que se puede usar por ejemplo cuando se valida un usuario.

Al crearlas vemos el código (dos líneas) que tendríamos que escribir para utilizarlas, y a continuación en cualquier parte de nuestro informe, por ejemplo, podemos añadir una dimensión de usuario que nos indique las veces que abre la ventana principal, y añadirla como dimensión secundaria en el informe de fuentes de tráfico, y así ver si el 50% de los usuarios que han llegado desde Facebook en el último mes han entrado 100 veces o más, y en el caso de Twitter sólo ha pasado en el 30%.

Creo que esto puede abriros a todos nuevas opciones para medir qué es lo que pasa con vuestra aplicación ¿se os ocurre qué cosas sería interesante medir?